viernes, 20 de noviembre de 2015

[Personajes] Obi de "Akagami no Shirayuki-hime"

¡Buenos días!

Hoy os traigo una entrada sobre nuestra sección de "personajes", donde os voy a hablar hoy de Obi de "Akagami no Shirayuki-hime", que significa "La princesa Blancanieves pelirroja" (al traducirlo pierde mucho... e_e). Esta entrada puede contener SPOILERS. Pues bien, os voy a hablar de mi personaje favorito en esta serie, que es Obi. Este personaje al principio era un asesino a sueldo que se encontró con los protagonistas intentando matar a Shirayuki, como todos los que habéis visto el anime o leído el manga sabréis. Cuando se une al grupo de Zen, digamos que rápidamente se vuelve cercano con Shirayuki, lo cual hace surgir ciertos sentimientos hacia ella.
Zen impulsando a Obi.
 Desde el primer momento, es el mismo Zen el que impulsa a Obi hacia Shirayuki, a pesar de tener una relación romántica con ella. Creo que, en cierto modo, Zen intenta compensar su ausencia y su postura a veces fría (en público) hacia Shirayuki dejando que Obi, que es el que más la aprecia, pase tiempo a su lado.
Al mismo tiempo, Obi compensa con su carisma y sus cualidades la distancia que hay entre Shirayuki y él (ya que ella está enamorada de Zen), por ejemplo memorizando todo lo que sea necesario (Obi es un crack en esto ewe).
Este personaje, a pesar de lo que pueda parecer, no tiene demasiada evolución psicológica a lo largo de la serie. Desde el principio es un lobo solitario, y cuando se plantea quedarse en el grupo, algo le dice que eso no es lo que quiere, y al final sólo permanece al lado de Shirayuki, en el norte (por alguna razón, se parece a mí... e_e').

Obi, a pesar de lo frío y cínico que es a veces, siempre intentando ponerse a la delantera del príncipe en el amor... ¡siempre está cediendo ante Zen! Incluso cuando Zen le pide a Obi que confirme sus sentimientos antes de irse con Shirayuki, él le dice que ya había pensado hacerlo, ya que le parecía una traición irse con ella sin decir la verdad.
¡Obi es taaaan noble! T^T
En definitiva, a pesar de que está claro que Obi no puede acabar con Shirayuki después de los millones de sacrificios que ha hecho ella por Zen (aunque esta chica últimamente parece que va buscando que los separen...), sería un buen (aunque algo triste) final si acabasen los dos juntos.




 Atte!


viernes, 13 de noviembre de 2015

Cómo hacer una Visual Novel (parte 3)

¡Buenos días!

Ahora que por fin estoy un poco más desenfadada con la VN, puedo seguir haciendo sencillos tutoriales de iniciación para renpy.

En la última entrada, lo dejé con el diseño de personajes. Pues bien, una vez ya hemos terminado el diseño de personajes, que incluye tanto el diseño gráfico como la personalidad, tenemos que empezar a idear nuestras rutas.

¿Cómo se hace una ruta?

Primero lo más oportuno es escribirlas en un papel o en los comentarios del script de nuestro proyecto (que yo nunca los uso a pesar de los útiles que son... ¡No sigáis mi ejemplo sino mi consejo!):


Una vez tenemos pensada esta ruta más o menos churrescamente (palabra que exijo, se añada a la RAE), podemos comenzar:
Ponedle siempre nombre a los menús. No pueden tener palabras separadas, ponedles guión bajo. Podéis añadir todas las opciones que queráis, cada una os llevará a una tura distinta. Según la complejidad de vuestra VN, necesitaréis más o menos decisiones para entrar en ruta, pero sólo una ya es bastante trabajo, así que no os aconsejo poner más. Luego más adelante ya pondréis más decisiones dentro de cada ruta para llevar a los GOOD/BAD ENDINGS de cada una.

Cada decisión que pongáis en el menú os llevará al label de cada ruta. Así se escriben los menús para introducir rutas (existen otros tipos) y los labels (que son básicamente todos iguales).
Para que las frases salgan una con cada click, escribir {w} entre frase y frase. Si queréis punto y aparte, poned {p}.

Si tenéis alguna duda, consultádmelo en los comentarios. ^^
¡El próximo días más!
¡Atte! Milu-chan.

viernes, 6 de noviembre de 2015

[Reseña] Chrno Crusade


Chrno Crusade es un manga de Daisuke Moriyama. 

Rosette Christopher es una exorcista que trabaja para una organización religiosa tras la 1ª Guerra Mundial. Además  ella busca a su hermano, que fue raptado por un  gran demonio, que busca a los apóstoles, seres bendecidos con alguna facultad divina. En su trayecto, Rosette se encuentra con otro demonio, Chrno, y hace un pacto para conseguir su ayuda, con el inconveniente de que cada vez que utilice la magia de Chronos, ella disminuirá su vida cada vez más.


La historia de Chrno y Rosette es una historia trágica, divertida y conmovedora, además de mezclar las luchas con la profundización en los personajes.

Por eso, podría decirse que ésta es una de mis series favoritas. Además, el anime es casi exactamente igual que el manga (salvo las últimas escenas del final), y te cuenta la historia completa, así que no está mal si no te apetece leer y prefieres pasar directamente a la versión animada (pero, ojo, ¡revisad el final del manga!).



Os la dejo como una gran recomendación.

PD: Yo lloré al final. Amo a esa parejita... T^T

Atte!

viernes, 30 de octubre de 2015

[VN] ¡Terminadas todas la rutas de Lustful Love!

¡Buenos días!

¡Hoy... por fin... después de mucho tiempo, me siento orgullosa de anunciaros que...!

¡He acabado con todas la rutas de Lustful Love!

Después de un arduo año de trabajo y de tener un millón de ocupaciones diversas, unas de mi trabajo, otras de mis estudios, y otras del resto de mis aficiones... ¡Por fin he conseguido darle un final a la historia!

Me ha costado mucho, y sé que llevo mucho tiempo diciendo que pronto terminaría las rutas, desde que os conté que había terminado la ruta de Kazuma.

Ahora, sin embargo, no es tiempo de apresurarse, pues aún no tengo ni siquiera una versión Alpha. ¡Menos una Beta! (¡Ojalá!) Aún faltan muchos errores por corregir y cosas que no están configuradas como algunos menús.

Pero esto es un gran paso para el proyecto y creo que ahora sí que veo la luz al final del túnel. T^T
Muchas gracias a los que habéis dejado comentarios y a los que apoyasteis la página de facebook del proyecto.

Atte!

viernes, 23 de octubre de 2015

[Explicación] Shin Sekai Yori (PARTE 2)

¡Buenos días!
Como notaréis, en el anime quedan en el aire algunas preguntas sin responder que quizás pueda ayudaros a aclarar, justo adelante. He de deciros que la historia de la novela parece ser que es más parecida a la del anime (salvo por los huecos argumentales, jejejeje o(e-e)) que a la del manga, quedaos con el que más os guste.



¿Por qué todos consideran a Shun como a un líder si es Saki la que siempre toma el mando?
En el manga Shun nunca se separa del resto hasta su desaparición. Siempre toma las decisiones, no como en el anime donde toma un papel más ñoño secundario. Saki es más llorona y tarda más en reaccionar.
¿Cómo se libran del sello de su Cantus?
Supuestamente, recuerdan su mantra y así lo liberan. En el manga eso nunca pasa, ellos simplemente no son encontrados.
¿Por qué Shun sale con Satoru si antes se enamora de Saki? 
Shun sabe que se va a convertir en Gouma e intenta alejarse de Saki, pero Satoru le sigue persiguiendo hasta el final, digamos que se deja llevar. En el manga, nada de esto ocurre, Satoru se vuelve Gouma justo después del campamento, donde se declara a Saki, y nunca llega a salir con Satoru.
¿Por qué Saki sale con María y no se plantea nada con Shun?
Saki no puede abandonar a María porque juraron estar siempre juntas y la ve débil, no la puede abandonar a pesar de los celos que siente de Satoru. En el manga, siempre son amantes, aunque Saki sale con Ryo que tiene los recuerdos de Shun por un corto tiempo (pobre chaval, todo el mundo pasa de él en el manga y el anime).
¿Por qué el grupo desprecia tanto a Mamoru? 
Mamoru llegó más tarde al grupo 1, cuando llegaron a la academia de Dioses. Sus personalidades eran fuertes, pero Mamoru era el más cobarde y les atrasaba a todos. Al final, su propia cobardía al huir del pueblo es la que los enfrenta a todos a la muerte.
¿Por qué al final María se va con Mamoru? 
María se ve a sí misma como a un ser débil que no es capaz de proteger lo que ama, al igual que Mamoru (como dice en el manga). Así que toma la decisión de protegerle aunque así tenga que abandonar a Saki y faltar a su promesa de estar siempre juntas.
¿Por qué le dice el espíritu de Shun a Saki que mate a María?
Es fácil, Shun como Gouma sabía que los Bake-nezumi harían a Mamoru y a María engendraran a un hijo que mataría a miles de personas. Si Mamoru no hubiera huido, y si María hubiera muerto también se habría evitado.
¿Por qué Shun se convierte en un Gouma?
En el anime, Saki cree que al haber roto mal el sello del Cantus de Shun, éste deja eventualmente de controlar sus poderes y se convierte en un Gouma, pero Shun le dice que no es su culpa, es un síndrome cuyo origen es desconocido. En el manga, queda claro que cuando Shun los salva a todos de los Bake-nezumi en el campamento, usa tanto poder que se descontrola, cuando vuelven ya está cambiando.

Atte! (*¬-¬)0

viernes, 16 de octubre de 2015

[Explicación] Shin Sekai Yori (PARTE 1)

¡Buenos días!

Hoy, como os prometí, traigo una entrada con explicaciones sobre el anime de "Shin Sekai Yori", serie de la que ya os hablé anteriormente en otra entrada. Si no habéis visto aún la serie, no deberíais leer esta entrada, porque contiene SPOILERS por todas partes. Comencemos...


El sexto miembro del grupo 1: Reiko

Reiko es el sexto miembro del grupo 1. En la Academia de los Dioses, donde todos los adolescentes aprenden a controlar su cantus, los equipos de trabajo se dividen en miembros de 6. En el anime, este personaje sólo aparece brevemente en el capítulo 1, y después de su desaparición, todos la olvidan (les borran la memoria) y ¡no se vuelven a preocupar de ella en toda la serie!
Al contrario que Shun (que todos sabemos que al final Saki se acuerda de él), por el cual todos sintieron siempre que faltaba un miembro del grupo a pesar de los burdos intentos de implantar sus recuerdos en otro chico para que lo sustituyera, Reiko es un miembro totalmente olvidado de la historia.
En el manga, todo aparece de forma más explícita e incluso se muestra su muerte a manos de un Damashi Neko.




Homosexualidad y bisexualidad:

Una de las cuestiones que más impactó de Shin Sekai Yori fue que en la sociedad de los Dioses, los comportamientos bisexuales habían sido fomentados y normalizados en pos de un comportamiento más pacífico de la sociedad.
Sin embargo, lo que más llama la atención es que los chicos a partir de cierta edad tan solo llevan relaciones homosexuales. La relaciones con el mismo sexo en la adolescencia también son muy normales, es la época en la que no tenemos definida una sexualidad. El autor dejó ver su clara postura sobre cómo sería de fácil encontrar una sociedad futura donde no tengamos roles de género y se haya fomentado la bisexualidad, naturalizando así nuestras relaciones a una edad donde no tenemos la más mínima intención de reproducirnos, y por tanto siendo la homosexualidad la postura más natural.



La esclavitud:

Todos los que hayan tenido el valor de terminar esta serie sabrán de la rebelión de la Ratas Engendro, que hicieron que María y Mamoru engendraran a un bastardo, que luego criaron y usaron para que destruyera a las sociedades de humanos.
Estos seres eran una mutación que habían creado los científicos de la época antigua con los pocos humanos que no podían usar cantus, para prevenir que se impusieran en la jerarquía social. Al no ser ya completamente humanos, podía matarlos sin que se activase su "reacción de muerte", que le impedía matar a sus semejantes. (Sobra decir que hoy en día está prohibido experimentar con híbridos justo por la falta absoluta de ética que esto conlleva.)
Realmente las Ratas Engendro no eran ya seres humanos, y se consideraban esclavizados pues eran masacrados en el momento en que suponían una amenaza para la sociedad. Los humanos seguían siendo igual de terribles que como somos ahora en la realidad. Sin embargo, su sociedad funcionaba exactamente de la misma manera, así que podría decirse que la liberación era una farsa si dentro de su propia cultura aún se masacraban y esclavizaban unos a otros. Como dice Saki en cierto momento: "Lo que me preocupa es que se parecen demasiado a los humanos".

Shun normal y Shun como Gouma.
El experimento del grupo 1:

Como bien explica la líder del Comité de Ética, en aras de convertir a Saki en la nueva líder del pueblo, usaron una política muy distinta con el grupo 1: Les dejaron su libre albedrío.
Al dejarles que tomen decisiones propias sin suprimir sus ideas, el grupo se ve ante muchos problemas.
El primero de ellos es cuando Shun se convierte en Gouma (Demonio del Karma), que al perder el control total sobre su poder, decide huir (porque no consigue suicidarse), para al final ser asesinado.
El segundo es cuando Mamoru se ve dentro de la lista de descalificados, y también huye, al final siendo acompañado por María, pero acaban apresados por las Ratas Engendro, conciben a un hijo y luego son asesinados.
Todos estos problemas vinieron dados de el libre albedrío que se les dio, pero al mismo tiempo, como dice la líder Tomiko Asahina "un líder no puede ser un borrego".
Así que, digamos, todo el sufrimiento que tienen viene dado de los problemas que les causó su libertad. ¿No es paradójico?
Terminaré diciéndoos una frase: "La libertad de uno termina donde empieza la de los demás".

Atte!

domingo, 11 de octubre de 2015

[Reseña] Shin Sekai Yori

¡Buenos días!
Hoy os traigo una reseña sobre una de las series más chocantes de los últimos años: "Shin Sekai Yori"(en castellano, "Desde el nuevo mundo"). Está basada en la novela homónima de  Yūsuke Kishi, de la cual, además del anime, también hay un manga.
Esta entrada evitará tener spoilers sobre el desarrollo de la serie, pero más adelante pondré otra explicando los detalles de la serie que quedaron en el aire.

Shun, Satoru, Saki, María y Mamoru, con 12 años.
La historia cuenta las aventuras de un grupo de chicos y chicas que viven en un mundo 1000 años en el futuro donde todo el mundo tiene el poder de la telequinesia, al que llaman "Cantus", que despierta con la pubertad. Es entonces cuando todo su mundo cambia al empezar a encontrarse con los problemas y verdades de la sociedad en la que viven.

Esta serie es una que nos sorprende desde todos los puntos, así que, os advertiré. Por un lado, puede que os encante, pero por otro, veréis desde escenas enternecedoras de amor hasta terror, desesperación e incluso gore.

Esta serie se divide en varios arcos argumentales, que van desde que Saki, la narradora, tiene 12 años, pasando por los 14, 16 y 26 años.

El primer arco argumental se centra en sus 12 años, cuando salen a explorar por primera vez el mundo y encuentran algo que cambiará su forma de ver el mundo para siempre. Además, en el anime es un arco que se centra en Shun, Saki y Satoru, mientras en el manga están todos.

El segundo arco cuenta su adolescencia, a los 14 años. Explica más sobre la forma de vida tan diferente que llevan en ese mundo, y vuelven los problemas que creían haber dejado atrás tras su descubrimiento.

El tercer arco, a los 16 años, está centrado en Satoru, Saki, María y Mamoru. La catástrofe se vuelve a cernir sobre estos chicos y sus decisiones harán que cambie el curso de la historia de su pueblo y su propia vida.

El cuarto arco, a los 26 años, se centra en Satoru y Saki, ya siendo unos adultos, se encuentran ante unos problemas que nunca imaginaron, y se cierne sobre ellos la mayor tragedia que podían imaginar.

Si os habéis quedado con ganas, podéis probar a ver esta gran serie. Pronto haré una entrada con explicaciones sobre la misma.

Atte! ^-^