viernes, 2 de octubre de 2015

[Reseñas] Diamond no Ace!

Eijun Sawamura, el protegonista.
¡Buenos días!
Hoy os vengo a hablar de uno de los animes que nunca pensé que me gustarían pero que al final se ha convertido en uno de mis preferidos: Diamond no Ace! ^-^

Es la nueva serie de béisbol que ha arrasado en el país del sol naciente, con poco menos de 100 capítulos (de anime) a día de hoy.

Esta serie, como argumento, no tienen mucho que explicar, son jóvenes con ansias de conseguir llegar al Koshien, que lucharán en su día a día para conseguir llegar a ser los mejores.

Sawamura enfadado y Furuya feliz de la vida.
¿Lo conseguirán? ¡No lo sé! ¡Pero mientras puede que nos den alguna que otra escena divertida, entrañable, o simplemente de derrota y crecimiento personal!
Las gafas de miyuki son puro fan-service...
Me encantan.
La verdad es que yo no he jugado al béisbol desde que estaba en primaria, y allí tampoco es que hiciera mucho (porque yo lo que hacía era natación, soy buena en ello ^-^), así que podría decirse que he sido siempre bastante ignorante sobre ello.
Además, en mi país es todo fútbol (en el vuestro también, ¿verdad? T^T)
Haruichi Kominato, Furuya Satoru, Kazuya Miyuki
 y Eijun Sawamura.
Sin embargo, con las series de deportes se aprende muchísimo. Por ejemplo, todos los tipos de bolas que se pueden lanzar. Por cierto, como curiosidad, en la primera novela de Maru-MA traducida al castellano viene una muy buena explicación para principiantes de todo lo que se refiere al béisbol.

Os dejo con una foto de los senpais del primer año.
Atte! :D
.

viernes, 25 de septiembre de 2015

[Reseña] Kuro to kin no akanai kagi

¡Buenos días!

¡Me di cuenta de que hace mucho que jugué esta VN y aún no había hecho una reseña de ella!
El título significa "Las llaves doradas y oscuras que no abren".

Esta visual novel está en japonés, así que si no tenéis un buen nivel de entendimiento, no creo que la entendáis muy bien, pero bueno, siempre se puede intentar. La ventaja que tenéis es que esta VN... ¡tiene 2 ovas! Se pueden encontrar en inglés (de hecho, parece ser que la senpai de Ichigo no Prism ha traducido el 1er ova a castellano). ^-^ Si no entendéis bien la historia, podéis apoyaros en lo que cuentan en estas ovas.

Esta historia tiene unas llaves en las esquinas superiores (kin-dorada y kuro-oscura) que muestran cómo es tu ruta, podéis llenarlas de varias maneras, no necesariamente hay mejor final por llenar la dorada.
Mi ruta favorita creo que fue la de Yukio. Siempre me gustarán los personajes animados (no se parece a lo que me gusta en realidad, hahahaha =-=). La mejor parte es cuando se pierde a sí mismo ante ese mundo que acaba de descubrir de la juventud... (No os hago spoiler.)



Mi segunda ruta favorita fue la de Ikuto. La escena en la que están regando el huertino que tienen en la terraza es genial. Además, es una ruta complicada porque tienes que darte cuenta de sus sentimientos, hay un punto importante que en algún momento creo que me salté y tuve que rehacer la ruta. >-<'

Tomoomi me da miedo... Es un buen personaje, pero creo que le dio un toque aún más oscuro a este juego. Del sensei no tengo comentarios, ¿a vosotros os justan las rutas de senseis? Mmmm... ¡Lo dejo a vuestro criterio!

Atte!

PD: Hay una pequeña ruta escondida con Kotoko.
Aquí tenéis el walkthrough.

viernes, 18 de septiembre de 2015

[Reseña] Kyou Kara Maou!

 Kyou Kara Maou! (en castellano, "¡A partir de hoy soy el rey de los demonios!") es una serie de novelas ligeras de Tomo Takabayashi en las que se basa el manga de Temari Matsumoto, y a su vez un anime del mismo nombre.

La historia cuenta la vida de Yuuri Shibuya, un chico que por una serie de retretes circunstancias se ve trasportado a otro mundo donde conviven los humanos y los demonios, y se verá obligado a convertirse en el Maou (rey de los demonios). Yuuri intentará entender la delirante diferente cultura de los demonios de ese mundo y de hacerles ver su propia cultura y forma de ver el mundo, teniendo como objetivo la unificación del mundo de los humanos y el de los demonios.
Esta serie, que mezcla elementos de comedia, el drama, y el shonen-ai , es una de las más divertidas y relajantes que he podido ver en los últimos 10 años. Es una serie larga, nunca he podido leer las novelas (que e encantaría), pero merece la pena echarle un vistazo.
Hay pocas series que te hagan recordar ciertas escenas por el resto de tu vida, y Kyou Kara Maou! es una de esa. Para los que la conozca, diré, por ejemplo, ¡la escena del tortazo!
Además, me gusta mucho cómo trata tan sutilmente (pero que ahí está)
un tema como puede ser un matrimonio homosexual con hijos, o simplemente la idea que transporta de la sexualidad, tan sana y natural.


Atte!

P.S.: AQUÍ algunas de las novelas en español e inglés:

viernes, 11 de septiembre de 2015

Mis vacaciones

¡Buenos días!

Por fin ha acabado el verano (bueno, en mi ciudad el verano incluye septiembre...). Este año, esta época de vacaciones se me ha ido como un rayo, ya que me lo he pasado haciendo cosas.
Ahora mismo en esta época de mi vida me siento como
Yukino Miyazawa.
Por un lado, he estado estudiando, como buena estudiante que soy (la universidad no perdona). Por otro lado he estado trabajando. Sí, señor@s, he estado gastando mi verano en ahorrarme una perrillas. ¿Y para qué? ¡Pues no es por ningún motivo noble! ¡Ha sido para poder comprarme una nueva tablet de dibujo! Aunque realmente aún no me la he comprado...
No creáis que me he olvidado por completo de los proyectos que tengo, como el otome de "Lustful Love". Todo esto sigue adelante.
Hay que tomar fuerzas para poder terminar los proyectos.
Hoy mismo acabo los exámenes y voy a dedicarme exclusivamente (o casi, hehehe e-e) a terminar las rutas que faltan de "Lustful Love" hasta que comiencen mis clases.

Así que con esto os dejo, pronto pondré más noticias con algo más jugoso. Mientras, continuad visitando mi blog, ¡intentaré retomar la actividad poniendo entradas todos los viernes!

Atte! (0_<*)0

viernes, 4 de septiembre de 2015

[Reseñas] Nijū Mensō no Musume


La serie "Nijū Mensō no Musume" (en castellano "La hija de Veinte Caras"), es una serie de manga de Shinji Ohara, basada en los personajes del aclamado Rampo Edogawa (seudónimo venido del nombre de Edward Allan Poe) de novelas detectivescas. 

La historia cuenta las aventuras de Chizuko Mikamo, una joven chica de la Era Showa que debido a ciertas puteantes vejatorias circunstancias se une a la cuadrilla de Veinte Caras, el famoso ladrón de guante blanco. Después de varios años, se convierte en una excelente ladrona, y tendrá que enfrentarse a muchas situaciones difíciles, como la desaparición de Veinte Caras y el misterio que lo rodea.

Desde siempre las series de detectives me han llamado la atención. Y no cabe duda de que una serie tal no se puede llevar a cabo sin cierto ingenio y conocimiento del género. La protagonista es una chava de las que a mí me gustan, con los pies en la tierra, sin tonterías en la cabeza. En general, las series que están sacadas o basadas en novelas, suelen tener un argumento más elaborado y complejo, porque dos mentes siempre hacen más que una (la del novelista y la del mangaka).
Sin duda si alguna vez os decidís a ver esta serie, creo que no saldréis arrepentidos. ¡Os la dejo como recomendación!

Atte!


viernes, 31 de julio de 2015

[OST] Mejores Bandas Sonoras de anime de la historia

¡Buenas tardes!

Hoy estaba revisando internet y me encontré con una pequeña pero nostálgica recopilación de las mejores OST (Original Sound Tracks- Bandas sonoras) de anime de la historia.

Así que esto me ha animado a traeros hoy una recopilación de mi parte de las obras músicales de animes que yo considero más excepcionales, y estoy segura de que más de un@ estará de acuerdo conmigo. ;)

RUROUNI KENSHIN

ESCAFLOWNE

KARE KANO

CHIHAYAFURU

SAIUNKOKU MONOGATARI


ORPHEN


Atte!




viernes, 3 de julio de 2015

[Personajes] Chii de "Chobits"

¡Buenas! Hoy os traigo una nueva entrada sobre este famoso personaje de las CLAMP.

Este personaje es del cual me vestí en el último mangafest. Me gustaría explicaros que, aunque mis personajes en los eventos pueden parecer elegidos al azar o por conveniencia, no es tanto eso como el cariño o la cercanía que siento hacia el personaje del que me disfrazo.

Pues bien, Chii es un personaje de la serie de manga "Chobits" de CLAMP.
Chobits trata sobre un presente alternativo o futuro cercano en el que se han comercializado un tipo de androides llamados "persocon", que tienen forma humana y podrían pasar por humanos en casi todos los aspectos. El protagonista, un chaval sencillo de pueblo, se encuentra en la basura con uno de estos caros persocones, con cuerpo femenino, y decide llevárselo a casa (sin intenciones lascivas). Desde que empieza a convivir con la chica, a la que llama Chii, se da cuenta de que tiene un complejo sistema por el que puede aprender por sí misma, y se asemeja tanto a un ser humano que parece haber desarrollado lo que llamamos "sentimientos".

 Las autoras CLAMP establecieron en su momento en esta historia un tema que ha sido recurrente en los debates morales modernos: ¿Pueden llegar a ser las máquinas tan complejas que se conviertan en seres con iniciativa o sentimientos?


El personaje de Chii representa la pureza y perfección que las autoras le dan a la idea de inocencia. Por otro lado, Chii tiene un alter-ego llamado Freya (cuya historia no contaré para no hacer spoilers). Freya representa la idea del conocimiento y la madurez.
En el manga, Chii se reinicia cuando tocan su "lugar especial". Así es, su entrepierna. Por eso, Freya le advierte que no se toque ahí, y que sólo debe dejar que la toque ahí a la persona que realmente ame y la ame.
Estas ideas del bien y del mal, la pureza e inocencia y el conocimiento y degeneración, son ideas propias de muchos autores, que se reflejan de la sociedad japonesa actual.
Más allá de eso, Chii es un personaje entrañable, justo por lo que es y representa.
Aún así, a mi parecer, se puede ser más bueno en tanto a un mayor nivel de conocimiento, donde además realmente te quitas los prejuicios, sobretodo los sexuales.

Atte!